Introducción
Daniel Díaz Fuentes, Andrés Hoyo Aparicio y Carlos Marichal Salinas. 11-30 PP.
SECCIÓN PRIMERA EL DESPLIEGUE BANCARIO EN EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA
Pluralidad de emisión y formación de un sistema bancario moderno. Europa y España.
Carles Sudrià Triay. 31-80 PP.
La estructura patrimonial de las sociedades de crédito españolas en las primeras etapas del crecimiento moderno.
Andrés Hoyo Aparicio. 81-120 PP.
Entre la inestabilidad y el orden. El sistema bancario argentino entre 1890 y 1930.
Andrés M. Regalsky y Mariano Iglesias. 121-154 PP.
De la banca privada a la gran banca: Antonio Basagotti Arteta y la internacionalización de la banca en México y España, 1890-1911.
Carlos Marichal Salinas. 155-178 PP.
La financiación del comercio: bancos alemanes y británicos en el Brasil del siglo XIX.
Wilfred Kisling. 179-204 PP.
La formación del sistema bancario de Puerto Rico (1870-1899).
Ángel Pascual Martínez Soto. 205-252 PP.
La dirección del Banco Español de Cuba: de comerciantes locales a políticos y funcionarios metropolitanos, 1856-1898.
Inés Roldán de Montaud. 253-288 PP.
Los Rothschild en Latinoamérica en los siglos XIX y XX.
Miguel Á. López-Morell. 289-322 PP.
SECCIÓN SEGUNDA. ANTECEDENTES DE LA BANCA CENTRAL
El Banco de España en una economía global (1856-1868).
Pedro Tedde de Lorca. 323-348 PP.
La experiencia del Banco Nacional de México durante la guerra civil de 1913 a 1916 y la incautación de los bancos de 1916 a 1921: Una larga travesía por el desierto.
Ricardo Solís Rosales. 349-380 PP.
El fin de la Caja de Conversión y el nacimiento del Banco Central. Argentina en la Gran Depresión, 1929-1935.
Mónica Gómez. 411-436 PP.
Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922.
Adolfo Meisel-Roca. 410-436 PP.
Las funciones de banca central antes del banco central: el caso del Banco de Brasil
André Villela. 437-460 PP.
SECCIÓN TERCERA
LA BANCA DE DESARRROLLO DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Orígenes, evolución y perspectivas del Banco Europeo de Inversiones: 60 años en perspectiva histórica global.
Judith Clifton, Daniel Díaz Fuentes y Ana Lara Gómez. 461-502 PP.
Luces y sombras de las experiencias de banca de desarrollo en América Latina durante los procesos de industrialización.
Pablo J. López y Marcelo Rougier. 503-528 PP.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y fuentes de recursos: la experiencia brasileña con el financiamiento a largo plazo (1950-2010).
Victor Leonardo de Araujo.529-558 PP.